Polly y las flores: Alejandro de Bazán. Poemario.

Alejandro de Bazán, publica su primer poemario, Polly y las flores con la editorial En Huida. El próximo 27 de junio será la presentación en Arrebato libros en Malasaña a las 19:45.

Lanzamiento y presentación del poemario Polly y las flores
de Alejandro de Bazán.
El incesto, las tradiciones y el encierro marcan la poética del novel poeta español. Alejandro de Bazán, desde una voz actual con referentes de la mejor poesía intimista de los siglos xix y xx, retoma la tradición que vertebra la poética española enmarcada en la religión y sus símbolos, la naturaleza y las guerras fratricidas.
Polly y las flores, su primer poemario, narra a través de una lírica críptica, con un estilo
superficialmente naif y surrealista la relación prohibida entre hermanos.

Ediciones En Huida apuesta por autores que escapan a los radares de las grandes casas editoriales y representa un vivero para los nuevos escritores contemporáneos.

Madrid, 20 de junio 2019. El próximo 27 de junio a las 19.45 se presenta Polly y las flores
(Colección Extravaganza, Ediciones En Huida), primer poemario del poeta Alejandro de Bazán en la librería Arrebato Libros (calle de la Palma 21) en el madrileño barrio de Malasaña.

En momentos en que la actualidad del país amenaza con repetir los acontecimientos
espectrales del siglo xx español, la poesía continúa dando voz a pulsiones aún no resueltas en la historia contemporánea. Nos sorprende como a través de los temas universales el autor es capaz de ofrecernos una voz fresca, auténtica, comprometida y honesta sin renunciar a la pureza y belleza del arte y de las palabras. En su aspecto formal lo que captura de la poesía en de Bazán es su capacidad de síntesis
dentro de una estética barroca. Su verso se ve, se siente, se huele. Su poesía está llena de
crisantemos, de muérdago, de gorriones y oropéndolas. De camas en pilares, perfumadas. De pómulos rosas y bocas también rosas para ser comidas, devoradas, llevadas al abismo y la tumba profunda. Así, el poeta, nos lanza de imagen en imagen y nos obliga a formar una red, a recrear el universo en el cual transitan Polly y Billy, a crear una caja visual que en vez de percibirse como narrativa lineal se convierte en un espacio de tres dimensiones. El lector en búsqueda de sus luces tendrá que leer y releer, crear con cada lectura la habitación, el mundo y la Naturaleza en las que están inmersos los personajes. Porque si aún no queda claro, Polly y las flores es un poemario en el cual cada poema es autónomo y aun así leídos en conjunto cuentan una historia. Un amor prohibido en un mundo en el cual la Naturaleza, incluida la del hombre, triunfa.
Ediciones En Huída, un auténtico vivero para los nuevos autores en España, cuenta con un extenso catálogo y con una red de librerías en toda la geografía española en las cuales estará disponible el poemario. Además se puede adquirir en su página web sin gastos de envío. Para más información visita a http://www.edicionesenhuida.es
La obra en palabras del autor:
Polly y las flores está escrito con la intención de liberar cuatro voces narrativas en el mundo poético. Está compuesto por cuatro personajes -Madre, Polly y Billy- , y un recuerdo –Padre-, nutridos de un sinfín de metáforas como hojas de hierba que recogen un universo de escenas oníricas en verso, totalmente encriptadas, e imaginadas siguiendo la línea confesional americana del siglo XX, emponzoñadas de la simpleza de la tierra, la estética de la acuarela española -Fortuny, malvas reales-, la fábula, el carácter gótico, el surrealismo naif, y los claveles de Federico García Lorca.
Estos poemas surgieron en el 2015. Tras una noche terrible, sentí cómo una joven se acercaba a mi oído para susurrar cosas. En principio fue algo vago, pero al segundo todo fluyó y me dejó ciego de lavanda. Empecé a escribir estos poemitas que eran recuerdos de esta alma vieja que recitaba. Estuve toda la noche escribiendo. Cuando terminé, y leí aquellas historias, supe que había liberado un dolor grande en el tiempo y empecé a sentirme mucho mejor. ¡Había creado! Lo increíble de la poesía, aparte de la forma de llegar, es que te mete los dedos para que vomites tus secretos. Porque eso fue lo que hice. Todos aquellos recuerdos de Polly, la protagonista de la mayor parte de los poemas, eran escenas crípticas de mis memorias, deseos o experiencias. Todo hablaba de mí, sin hablar de mí. Y, desde aquella noche, tengo estas burbujas ahí escritas. Definiría este trabajo como secretos llenos de color y flores. Pinturas oníricas, incluso quizás, algo de fábula.
El autor:
Alejandro de Bazán (1992), vive en Madrid. Creció en
Granada dónde inició su pasión por el cine, fotografía
y literatura. Sus referentes, desde Federico García
Lorca hasta Lars Von Trier, componen parte de su
itinerario artístico. Bajo seudónimo, publicó varios
relatos y una novela. Polly y las flores es su primer
poemario.
Poemas seleccionados:
CIRUGÍA
La lluvia me abre en canal
y los rayos,
enfermeros de los muertos,
se agachan para introducir sus dedos
en mi sangre y en mi cuerpo.
“¿Qué es esto?”,
pregunta una Nube.
“Es sólo un crisantemo”,
responde el Viento.
“¿Y de dónde lo has sacado?”,
inquiere el Trueno.
“De allí, de su pecho”,
sentencia un Cordero.
Me incorporo en tormentas,
viendo que es Dios quien manipula todos los instrumentos
y me dice,
con su barba de amomo,
que estoy vacía, que no tengo nada por dentro.
“¡Solamente un crisantemo!”.

¡Y YO SOY LA NOVIA!
Yo os invoco,
hadas del pantano.
Yo os invoco,
setas del sueño.
Yo os invoco,
deformes gnomos del nogal.
Yo os invoco,
terribles brujas de la ciénaga.
Yo te invoco,
Santo Padre de las Cabras,
El de las Axilas de Vino,
y erectos cálamos.
¡Despertad a las hormigas!
¡Soplad en los miembros de las avispas,
para que retocen
con sus primas!
Elementales de la naturaleza,
desangrad el útero de la virgen Cloris
con vuestras cuchillas de espino.
Abridla en forma de cortina
y cubridme con el velo del bautismo y comunión.
Céfiro me espera al final del camino…
“¡Y yo soy la novia!”.
DE MUÉRDAGO IMAGINÁBAMOS EL TECHO
Hacíamos el pan
a la víspera del alba,
cuando nuestros ojos lloraban sueño
y nuestras almas se arañaban
entumecidas, con el viento.
Tu índice rozó
mi dedo corazón
un instante, un momento,
una estrella eterna,
eclipsada en destellos.
La harina volaba,
ralentizada,
amasada, elástica,
y me pregunté de qué embrujos,
de ángel y recorte,
de trompetas bíblicas y dientes de león,
se compondría
tu aterciopelado
interior.

Pues ya no olvido
aquellos votos paganos
que el silencio tejió por mi boca
en un motivo de encaje blanco y cereal,
bajo la dulce sombra
de tu barba salpicada en nieve,
y tu sonrisa,
fermentada en levadura.
La puerta de la cocina
marrón y desgastada,
será la boca de la iglesia.
El rodillo
y el mazo,
el Wagner marital.
“¿Y las Flores?”.
¡Serán nuestros propios pechos,
cubiertos de espino,
enfermos por la lluvia de enero!
“Eres mi hermana,
y por eso te beso”.
Porque de muérdago imaginábamos el techo.
Ignorando el terror de Padre,
y la ausencia de Madre,
fatigados, resignados,
bajando el rostro hacia el pan,
amasando,
moldeando,
golpeando,
y tensando,
hasta que el fuego del horno
azoraba nuestros blancos rostros
y los cubría por una humareda rosada
de vinos fantasmales, y
ensoñaciones poderosas.
En silencio nos dábamos la espalda,
y descifrábamos nuestros pecados:
¡Todo es un triste hermetismo!
Contacto:
Jesús Del Valle, gestor cultural Alejandro de Bazán
chuvalle@gmail.com Instagram: @narcisonegro
móvil/whatsapp: +34658199014

Ediciones En Huida http://www.edicionesenhuida.es

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.