LA ROSALEDA DEL RETIRO, Autoría: Aetheria

Imagen y Palabra: La Rosaleda del Retiro

«Sonríe, jardinera, si en el surco te inclinas
y buscas el secreto profundo de las rosas
no pienses que las rosas se afean con espinas;
sino que las espinas se embellecen con rosas…»


José Ángel Buesa. Cuartetos del transeúnte

La Imagen: Corre el mes de mayo. El invierno ha quedado atrás y la primavera ya no es una promesa sino una franca realidad. Para celebrarlo, las flores de La Rosaleda del Retiro madrileño se dan cita en una fiesta de color. Los rosas se conjugan con los amarillos, los rosa pálido con los naranjas y los blancos. En los parterres, las “Rendez Vous” parlotean con las “Michelangelo”, mientras las “Comtesse du Barry” y las “Queen of Denmark” comparan sus corolas aristocráticas. Es el mes de mayo y se celebra la vida. Las espinas del invierno se embellecen con las rosas de la nueva estación. Es el mes de mayo y la rosaleda que hace más de un siglo diseñó D. Cecilio Rodríguez, jardinero mayor del parque, alcanza un año más su máximo esplendor. ¡Que queden atrás los grises y que triunfe el color!

La Palabra:

En 1910 nació en Cienfuegos (Cuba) José Ángel Buesa. Empezó a escribir poesía a edad muy temprana y tras trasladarse a La Habana publicó su primer poemario. “La Fuga de las Horas”. Tenía entonces poco más de 20 años. En 1961, Buesa se exilió de su tierra natal. Vivió en las Islas Canarias y en El Salvador antes de asentarse en República Dominicana. Allí se dedicó a la enseñanza y ocupó una cátedra de literatura en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. A pesar de su añoranza por Cuba, mantuvo el exilio hasta el momento de su muerte, ocurrida en agosto de 1982. Considerado como un escritor neorromántico, los versos de José Ángel Buesa giran en torno al sentimiento amoroso. Es por ello que la rosa, flor del amor, frecuenta los poemas de Buesa: “Los que vieron la dama llevar la flor aquella, / como un broche de fuego sobre su piel sedosa, / no supieron decirme cual era la más bella: / si la dama o la rosa.”

(Si queréis conocer algo más sobre Aetheria os dejamos el enlace directo con la página web: https://aetheriatravels.com/aetheria/ , os gustará.)

2 Comentarios

  1. Qué gozada leer este texto ahora, cuando va a llegar el invierno y el frío y estamos sumidos en la desesperanza. Qué necesario el color y la luz.. Gracias

    Me gusta

  2. Gracias a ti por el comentario. Así es, necesitamos luz, necesitamos color, y si no podemos conseguirlos de otra manera, al menos podemos imaginarlos con este Imagen y Palabra. Aún así, pronto los días empezarán a alargar. Hay esperanza.

    Me gusta

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.