ÁFRICA EKOMI (Sección sobre literatura africana coordinada por Ana Melgosa)/Entrevista con Sonia Fernández Quincoces

Hay que morder el hueso mientras se tiene dientes.

Proverbio de la etnia Basonge (RD del Congo)

Comenzamos esta sección, ÁFRICA EKOMI (significa, África escribe, en lingala, uno de los dialectos de la República Democrática del Congo), con muchas ganas e ilusión, esperamos que os guste, la disfrutéis y sobre todo os aporte sensaciones, placer con la lectura y curiosidad por la literatura africana.

Hemos querido que la primera persona que comparta con todos nosotros su pasión por las letras africanas sea Sonia Fernández Quincoces, gran conocedora de las mismas y una amiga.

Sonia crea https://literafricas.com/ hace muchos años. En su presentación dice:

«Literafricas» es un intento de crear un espacio específico para la literatura africana, entre otras razones, porque cuando una intenta localizar información sobre algún libro o autor/a de ese continente, tiene que realizar un gran esfuerzo de búsqueda y, a menudo, este es infructuoso.

Esto ha cambiado gracias a su labor y la de otras personas que han puesto gran empeño en ello.

Charlamos con Sonia, con el alma de Literafricas.

¿Qué pregunta te hacen siempre?

¿Cómo empecé a interesarme por las literaturas africanas?

¿Cuántos años llevas sumergida en la literatura africana?

Más de 10 años de forma intensa y escribiendo sobre ella aunque antes ya había picoteado.

¿Crees que te cansarás algún día?

¿Puede cansar lo que te abre la mente, con lo que disfrutas a tope, que te ofrece caminos nuevos, que te estremece y te golpea?

¿Cómo llevas ser la persona que más sabe de literatura africana en este país y fuera de nuestras fronteras?

Me mondo, eso es una exageración. Saber tiene unas acepciones que se me escapan. Leo mucho y procuro escribir. Cada vez lo hago más despacio y dando tiempo también a que surja el pensamiento. Saber pertenece a un espacio que me cuesta transitar, vivo en la duda permanente y en la contradicción así que no me veo como una persona sabia. Ser reconocida no significa que sea la única, en absoluto. Me rodean personas maravillosas con las que comparto muchas lecturas y que siempre me aportan puntos de vista interesantes.

¿Qué sientes cuando descubres un/a autor/a nuevo/a?

Como una niña con zapatos nuevos, si es bueno/a.

¿Cuánto crees que necesitamos leer a autores/as africanos/as?

Leer todo lo que se pueda y en todos los momentos que se pueda. Creo que las literaturas africanas no pueden demorarse más entre nuestras lecturas de este mismo año 2023. Todo momento es bueno, si le dan un Nobel a un/a escritor/a africano/a quizás lleve a adentrarse en este mundo sobre el que hay mucho desconocimiento. Pienso que desde la infancia se debe fomentar una lectura abierta, plural y no eurocéntrica.

¿Cuál fue el primer libro que leíste?

Wole Soyinka,»Aké los años de la niñez». Tengo mucho cariño por este gigante literario.

¿Qué libro me dirías que no dejara de leer y por qué?

Cualquier libro de Ngugi wa Thiong´o, desde sus novelas a sus ensayos. Es uno de los escritores que más me ha aportado literariamente hablando, por la manera de narrar, su voz, su manera de proyectar su mundo y el que más me ha hecho ser consciente de la necesidad de desplazar el centro y dejar de mirarnos tanto al ombligo. 

¿Sonríes al contestar estas preguntas?

Sonrío al contestarlas sí, porque los libros son motivo de alegría, de recordar los buenos momentos que encierran entre sus páginas.

¿Qué pregunta te gustaría que te hicieran?

¿Crees que haces bien en mantener un espacio literario especializado en literaturas africanas exclusivamente?

¿Qué libro me regalarías?

A ti, te regalaría uno de mis preferidos «La estación de la sombra» de Léonora Miano.

¿Es África un país literariamente hablando?

En absoluto, la diversidad dentro del continente también se refleja en sus escritores/as. Es una madeja de creaciones muy dispares. Que no solo inciden en la variedad de culturas, lenguas, sociedades… también la pluralidad de las vidas y experiencias de los que escriben. Cada libro es un universo en sí mismo.

Título de un libro que te haya sorprendido

«Las mentiras que nos unen», de Kwame Anthony Appiah

Título de un libro que te haya emocionado

«Tierra sonámbula», de Mia Couto.

Título de un libro que nunca olvidarás

«Un grano de trigo», de Ngugi wa Thiong´o

Un proverbio africano

Hay que morder el hueso mientras se tiene dientes. Proverbio de la etnia Basonge (RD del Congo)

¿La literatura africana es tu pasión?

Es una de mis pasiones. Quizás de las más fuertes.

Una imagen que te evoque todo de lo que estamos hablando.

Un rayo que cruza veloz el cielo llenándolo de luz, para después llenarlo todo de ruido.

¿Qué le falta conseguir a la literatura africana?

Más lectores.

¿Cómo terminarías esta charla?

Tomándonos un par de cervezas, ¿hace?


Un comentario

  1. Muchas gracias por esta nueva sección en la que nos introducimos en la literatura africana (tan desconocida) y por tan interesante entrevista.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.