SOLO BASTÓ UN GESTO, Autor: Salvador Blanco Luque

Aquella mañana, después de haber atravesado la ciudad por no sé qué deseo de sentirme más etérea y libre, sin pretenderlo, más por inercia que por interés, acabé deambulando por las salas del museo arqueológico. Lo que ocurrió más tarde, el acontecimiento, lo hizo muy deprisa. Y yo fui la única que lo vi. Todavía hoy me pregunto el porqué. ¿Por qué fui yo la única si delante de mí, por la pasarela que sobrevuela los vestigios arqueológicos del Teatro Romano, desfilaba una turba de adolescentes con sus respectivos profesores? ¿Por qué yo?

Después de bajar las escaleras que daban al sótano del museo, la turba se detuvo ante los restos de un graderío. Yo guardé cierta distancia. Un hombre con voz aguda comenzó a explicar, entre el enjambre de ruidos y hormonas, la historia de aquel yacimiento. Frente a mí, frente al resto, se alzaban las piedras amarillentas del teatro, unas encima de otras, como un juego infantil abandonado.

Cuando el hombre terminó de hablar, en una ranura de la pared agrietada, ahí, justo ahí, sin saber cómo, se encendió una luz humosa y débil del tamaño de una moneda, que fue creciendo muy lentamente. Por increíble que parezca, nadiese percató; tan solo yo.

Los adolescentes se fueron con su ruido, y el silencio me rodeó con sus aristas de sombras. Miré a mí alrededor buscando a un vigilante, pero no había nadie. Todos se habían marchado. Alguien debería ver esto —pensé—, alguien debería apagar esa diminuta hoguera antes de que se transforme en incendio y destruya el museo. Pero no dije nada, ni busqué ayuda. Tan solo permanecí quieta, escudriñando la pequeña lumbre en el resquicio de la pared. No sé cuánto duró. Un minuto, quince segundos, no lo sé. Aunque lo que ocurrió a continuación no lo podré olvidar nunca, ¿cómo iba a olvidarlo?

El sótano olía a humedad. Sentí el peso y el tacto de la memoria. Me acerqué a la chispa que crecía poco a poco. Las delicadas hebras de humo blanco ascendían medio metro y después se apagaban, dejando una sutil calidez. Quince segundos o un minuto más tarde, el humo cesó y la llama se apagó. Y del tiznado hueco del recuerdo de un teatro romano, vi, con mis propios ojos, con estos que hoy palpo para saber que no soy ciega, cómo asomaba una mancha negra, cómo saltaba ágilmente sobre la barandilla de metal y se acercaba decidida. En la pasarela, rígida, paralizados mis músculos y respiración, hasta que la mancha se detuvo a un metro y descubrí que era un gato. Un gatito negro del tamaño de una canica que rodaba hacia mí y había nacido de las ruinas de la historia. No supe qué hacer, pero en ningún momento sentí miedo. Había sido testigo de algo extraordinario. Algo único. Lo sabía, e intuía que aquel gatito peludo que había saltado sobre la palma de mi mano no me dañaría. Fue asombroso. Y lo acaricié y me sentí muy feliz y lo acomodé en el bolsillo de mi abrigo y salí corriendo del museo arqueológico pensando en ti. Quería enseñarte mi descubrimiento, aquella maravilla del tiempo o la naturaleza o dios sabe de qué o de dónde. Pero solo quería mostrártelo a ti.

Solo bastó un gesto.

Al día siguiente, cuando regresé del hospital, busqué a la insólita y bella criatura que había nacido de las grietas de la historia, pero no la encontré. La llamé, intenté atraerla con suculentos dedales repletos de leche. Levanté cojines, saqué libros, abrí cacerolas y armarios, pero no la encontré.

Solo bastó un gesto para destruirlo todo.

Cuando regresaste del recital de poesía, ebrio y emocionado por los aplausos, te pregunté entre lágrimas sobre aquella bella criatura que había visto nacer. Y tú, con un gesto en el rostro que jamás olvidaré: torcido, putrefacto, falso, repugnante, feo, inmisericorde, cruel, frío, insensible, inhumano, señalándome con los brazos rígidos la puerta principal, me confesaste, seguro de tu decisión, que la habías tirado a la calle, que te daba asco aquel pequeño ser que sabías había nacido de las piedras hermosas y poéticas del tiempo. Quizá fuera el último regalo, la última escena de aquel teatro a cambio de nada. Y tú, porque te molestaba el sonido de sus uñitas pinzar el suelo mientras escribías, porque te repugnaba verlo subido en tus pantuflas de invierno o danzando sobre tus libros, por eso, lo arrojaste a la calle.

Solo bastó un gesto para destruirlo todo.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.