LA MEZQUITA DE CÓRDOBA, Autoría: Aetheria

Imagen y Palabra: La Mezquita de Córdoba

.
«Oh hermana de la luna en esplendor y brillo,
¡que Dios guarde las horas en las que vienes!
Si mis noches son largas tras tu partida,
¡cuántas veces me quejo de lo breves
que son cuando estás conmigo!»

Ibn Zaydun. A Wallada.

La imagen:

A orillas del Guadalquivir y a los pies de la Sierra Morena se levanta Córdoba. Fue la esplendorosa capital de la Hispania Ulterior y más tarde la joya del Califato Omeya. Estamos en la Gran Mezquita, hoy convertida en Catedral de la Asunción de Nuestra Señora. Más allá de los arcos de herradura bicolores, hay una sala brillante como el sol, resplandeciente de oros y bronces. Este espacio radiante contrasta con el interior algo oscuro del templo. Es el mihrab. Indica la orientación de la quibla, la dirección a la Meca, el epicentro del Islam. En su esmerada decoración de flores y motivos geométricos trabajaron los mejores artesanos y maestros. ¡Cuántos imanes y creyentes dirigieron sus rezos hacia ese esplendor casi divino cuando Córdoba era la luminosa capital de Al-Andalus!

La palabra:

Ibn Zaydun es considerado como uno de los mayores poetas amorosos de Al-Andalus. Nació en Córdoba en 1003 y murió en Sevilla en 1071. De familia aristocrática, se enamoró apasionadamente de la princesa omeya y también poeta Wallada. Aunque inicialmente fue correspondido, más tarde Wallada prefirió las atenciones de Ibn Abdus. El amargo desengaño amoroso fue una gran fuente de inspiración literaria para Ibn Zaydun. Escribió entonces sus mejores versos y redactó sus epístolas más aclamadas. Con sus poemas, Ibn Zaydun transformó la poesía amorosa árabe. Si hasta entonces ésta se centraba en el aspecto espiritual del amor, Ibn Zaydun evoca un amor más físico y una dependencia casi religiosa entre los amantes.  “Durante tiempo la recolecta de nuestro amor puro / fue un jardín de intimidad donde corríamos sueltos y libres / Ahora ensalzo lo que éramos, y aunque / te consolaste en el olvido, sigo siendo tu fiel amante”.

أبو الوليد أحمد بن زيدون المخزومي 

(Si queréis conocer algo más sobre Aetheria os dejamos el enlace directo con la página web: https://aetheriatravels.com/aetheria/ , os gustará.)


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.